
Ω
Primer Encuentro Internacional de Salas de Lectura
"Leer en común"
INVITA
Dirección General de Publicaciones - CONACULTA
Miercoles, 09 de septiembre a las 10:00
Finalización: El Sábado, 12 de septiembre a las 15:00
Lugar: Biblioteca Vasconcelos, Hotel Ramada y Alcázar del Castillo de Chapultepec
Ω
"Leer en común"
INVITA
Dirección General de Publicaciones - CONACULTA
Miercoles, 09 de septiembre a las 10:00
Finalización: El Sábado, 12 de septiembre a las 15:00
Lugar: Biblioteca Vasconcelos, Hotel Ramada y Alcázar del Castillo de Chapultepec
Ω
El espiritu que anima al Programa Nacional de Slas de lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes es formar comunidades de lectores. Una Sala de Lectura propicia el flujo de la comunicación entre autores y lectores, pero sobre todo beneficia a pequeños grupos sociales en los que la lectura se socializa y genera lazos de solidaridad entre los individuos.
Con el paso del tiempo estos espacios comunitarios se han desarrollado de distintas formas y en puntos geográficos muy diversos, a menudo de muy difícil acceso. Su éxito ha dependido de los mediadores que las gestionan, promueven y mantienen con vida.
Desde hace quince años estos espacios han sido una fuente de desarrollo cultural y, poco a poco, en cada uno de los lugares donde sus mediadores decidieron instalarlas, han pasado de comunidades de lectores individuales a sitios de encuentro en que se afirman valores comunitarios.
El Primer Encuentro Internacional de Salas de Lectura "Leer en común" es un reconocimiento a la labor de quienes promueven la cultura del libro al nivel de las comunidades más urgidas de espacios de convivencia constructiva. El proceso de crecimiento y arraigo de las Salas de Lectura sería impensable sin los mediadores que con su entrega, conocimiento,tiempo, esfuerzo y habilidades han logrado llevar a casi cualquier sitio todo el universo, toda la imaginación, toda la experiencia y la memoria humanas: los libros.
Con el paso del tiempo estos espacios comunitarios se han desarrollado de distintas formas y en puntos geográficos muy diversos, a menudo de muy difícil acceso. Su éxito ha dependido de los mediadores que las gestionan, promueven y mantienen con vida.
Desde hace quince años estos espacios han sido una fuente de desarrollo cultural y, poco a poco, en cada uno de los lugares donde sus mediadores decidieron instalarlas, han pasado de comunidades de lectores individuales a sitios de encuentro en que se afirman valores comunitarios.
El Primer Encuentro Internacional de Salas de Lectura "Leer en común" es un reconocimiento a la labor de quienes promueven la cultura del libro al nivel de las comunidades más urgidas de espacios de convivencia constructiva. El proceso de crecimiento y arraigo de las Salas de Lectura sería impensable sin los mediadores que con su entrega, conocimiento,tiempo, esfuerzo y habilidades han logrado llevar a casi cualquier sitio todo el universo, toda la imaginación, toda la experiencia y la memoria humanas: los libros.
Ω
No hay comentarios:
Publicar un comentario