Peligros en el discurso como promotor

Las obras de caridad que se hacen tibia y flojamente
no tienen mérito ni valen nada.

Don Quijote



Como promotores de lectura podemos caer en varios errores a la hora de comunicarnos con nuestros participantes en las salas, estos errores podrían alejar a posibles lectores, sobretodo a jóvenes o a personas que tienen grandes prejuicios, sobre todo los que tienen que ver con libros. Un ejemplo son los discursos un tanto moralizantes, sobretodo cuando se refieren a su trabajo como Coordinador de sala, sin que se den cuenta, su discurso comienza a dirigirse a su "heróica e ideal" causa que es trabajar contra la pérdida de la lectura ¡y uno que otro más extraviado! enumera todo lo que ha dejado atrás con tal de estar promoviendo la lectura.


Otro error es cuando generalizan tajantemente al decir que la gente no lee.


Estos mensajes pueden ser arma de doble filo y podrían alejar más que acercar, por supuesto, en este caso tampoco podemos generalizar, habrá gente mucho más condescendiente y de carácter más abierto y verán las cosas objetivamente, pero también esos mensajes pueden caer en oídos y caracteres más sensibles y pre juiciosos.


También debemos ser cuidadosos a la hora de manejar nuestro mensaje para no caer en el papel de maestro o tutores, sí, debemos dar la oportunidad de vivir la lectura como una forma de auténtico aprendizaje, más allá de prejuicios, lugares comunes y alabanzas al trabajo voluntario.


Nuestros discursos deben ser claros, amenos, y poniendo acento en la calidad, efectividad y afectividad de éstos, ya que puede ser nuestra forma de comunicarnos, la clave para el éxito del trabajo de nuestras salas de lectura.


El coordinador de sala debe ser objetivo y abierto. Y no creerse un modelo a seguir ni ejemplo, el mayor objetivo es animar al público a acercarse a los libros y las lecturas, intercambiar opiniones, disfrutar de esa práctica como experiencia nueva, dinámica y divertida, que incita a descubrir nuevos horizontes, según sean los intereses individuales. Un coordinador es un amigo y compañero de estas nuevas experiencias.


Que sabe que la gente lee y lee mucho, en todas partes; lo que ocurre es que las lecturas son distintas y los soportes también y algunos coordinadores ni se han enterado: el Internet, los correos electrónicos, revistas, cómics, libros de texto, las etiquetas de los alimentos, letreros, blogs, películas subtituladas, los mensajes de celular, etc., todo eso es lectura, el quehacer es hacer que lean libros, o textos que logren ser una experiencia gozosa y disfrutable, impulsar la lectura en cualquier formato, aunque nuestra prioridad siempre van a ser los libros, pero no podemos negar los nuevos formatos más atractivos para jóvenes y niños, y también para adultos, ¿por qué no impulsar la lectura de literatura a través de blogs?: ya que este tipo de lecturas, abre nuevas posibilidades de socialización y aprendizaje. Está claro, el fin es el mismo, todos buscamos lectores.


El investigador Bruno Bettelheim hace un comentario sobre el cómo debemos inducir a los niños a la lectura, pero en realidad aplica a todo público:


Si deseamos inducir a los niños a que se conviertan en personas instruidas,
nuestros métodos de enseñanza deberían estar de acuerdo con la riqueza del
vocabulario hablado del niño, su inteligencia, su curiosidad natural, su ansia
de aprender cosas nuevas, su deseo de desarrollar la mente y su comprensión del mundo y su ávido deseo de que se estimule su imaginación; dicho en pocas
palabras, convirtiendo la lectura en una actividad con un interés
intrínseco.


Nuestro objetivo como coordinadores es buscar en nuestra salas esos elementos y buscar los textos que tengamos a la mano, para poder llevar al lector a una incomparable experiencia, debemos ser conscientes de esas posibilidades en una relación nueva.


El coordinador de sala no trabaja en futuros inciertos ni en autohomenajes ni debe caer en la responsabilidad de educar. Simplemente es un compañero que va a ayudar a las personas a desarrollar el gusto por los textos, por lo que añaden a la experiencia personal de cada lector.


Por eso es importante que el coordinador evalué su técnica, su manera de desenvolverse en el grupo ¿Dónde está realmente ubicado?¿Hasta dónde llega la responsabilidad del coordinador de sala de lectura?¿Como coordinador en base a mis actividades en sala puedo definir mi actitud? ¿puedo evaluar correctamente mis logros en la sala?¿cómo me veo a mi mismo como promotor? ¿Estoy logrando en verdad algo?


Esta pequeña validación nos compromete a revisar constantemente nuestra labor y plantearnos nuevas líneas de acción hacia nuestro objetivo:que la gente encuentre, a pesar de prejuicios y problemas, la posibilidad del disfrute de las diversas formas de lectura.





Un estrangulador bostoniano o la alegoría de un demente

Por Armando Pacheco


Aún puedo imaginar el seno derecho de Alma y al tipo cojo que vendía frutas y nueces, y que en un día de borrachera, luego de la compañía con las mejores prostitutas bostonianas, fue asesinado por el Estrangulador de Boston. Todavía puedo cerrar los ojos y figurarme el cuadro de Danae de Klimt: ese seno izquierdo de Danae, un planeta de mármol caliente, Danae amada por Zeus, transformado en lluvia de oro, pero ensimismada, la sexualidad femenina autosuficiente tal como exaltaba y angustiaba a Klimt. Y es que cuando se lee El Estrangulador de Manuel Vázquez Montalbán, las palabras en su conjunto mutan en cuadros, imágenes; espacios contemplativos que si uno cierra por un instante los ojos, puede transportarse a la atmósfera descrita por el autor.



Dejando atrás al famoso detective Pepe Carvalho, el escritor de La Rosa de Alejandría, nos crea una historia cuyo personaje está en un manicomio penitenciario, condenado a cadena perpetua y visitado –según el mismo Estrangulador de Boston- por psiquiatras que no dan la talla para con él. Albert Cerrato se autonombra el Estrangulador de Boston, declarándose como el responsable de una serie de asesinatos y cuyas descripciones de los personajes tomados como víctimas, hechas por el mismo psicópata, denotan la perversidad, voyeurismo y la inestabilidad mental de éste, mas no se llega a concretar la locura absoluta. Sin embargo, todas las pistas, argumentos y recreaciones verbales de Cerrato, quien también se autonombra como Albert DeSalvo: El estrangulador de Boston, de la raza de los mejores estranguladores de Boston, a lo largo de la narración se empiezan a desvanecer, lo que hace dudar al lector si en realidad es quien cometió los crímenes referidos en el relato o si acaso existieron éstos.



La novela se divide en dos partes: “Retrato del Estrangulador adolescente”, título adoptado probablemente de la obra semiautobiográfica de James Joyce, “Retrato de un artista adolescente”, y “Retrato del estrangulador seriamente enfermo”, tal vez haciendo referencia al poeta español Jaime Gil Biedma y su libro de memorias “El diario de un artista seriamente enfermo”. En el primer apartado, conformado por 25 episodios, el personaje central utiliza un lenguaje bravo, grosero, acaso satírico y grotesco al referirse a los estrangulados por él; una actitud de misoginia se desata en la personalidad de Albert Cerrato, un odio hacia la humanidad misma, hacia los psiquiatras, de todos y cada uno de los individuos conocidos por él, e incluso detesta a sus padres. Crítico de su propia historia se echa contra el mundo, citando a diversos filósofos como Ortega y Gasset, Karl Marx, Heggel, Foucault, Nietzsche, entre otros tantos. No tiene postura política alguna pero vocifera contra el Presidente del Partido Comunista de Boston a quien supuestamente mata. Su unión con una prostituta, su relación con una maestra de griego clásico y una de francés nos invita a pensar en un ser que desprecia a la mujer, no así el deseo de fornicar. Alma se convierte en su constante obsesión por la hermosura del pecho del lado derecho y sus curvas. En la primera parte del libro no hay duda que se trata de un psicópata estrangulador, de un sujeto inteligente que desprecia el orbe que le ha tocado vivir desde la infancia y que aborrece recordar que su madre destacaba su sonrisa de niño. Con relación al estilo narrativo, Manuel Vázquez Montalbán nos ofrece una especie de ensayo literario predominante y hecho a través del personaje, sin embargo, la característica de novela se conserva en todo momento; existe una relación intrínseca en la historia a través de los episodios o capítulos.



La segunda parte del libro abre otra posibilidad de interpretación para el lector. Aquí el acusado a cadena perpetua es más mesurado en su lenguaje y acepta a un psiquiatra lacaniano argentino para su tratamiento. Le han creado una familia: una esposa y tres hijos. Durante la narración, el supuesto Estrangulador de Boston empieza a recibir visitas de las personas a las que él, supuestamente había matado, lo que hace dudar al lector de lo descrito en el primer apartado del libro. Se nos revela que la condena surgió por el asesinato de sus padres y de una vecina de los apartamentos donde vivía de adolescente. Anexado a los 14 episodios que comprenden esta segunda parte, hay un informe del perfil psicológico de Albert Carreto donde se empiezan a abrir algunas dudas que el lector pudo haber tenido en los anteriores capítulos, sin embargo, una especie de epílogo nos hace dudar si el informe fue escrito por el psiquiatra lacaniano argentino o por el mismo Carreto, o si acaso existió el primero.



Una novela sin duda inquietante y compleja, con un lenguaje que denota el conocimiento de Manuel Vázquez Montalbán en diversas disciplinas del arte, la cultura, política, psicología y sobre todo de la literatura; incluye en “El Estrangulador”, poemas de su autoría, canciones del folclore argentino y un fragmento de Aullido, de Alen Ginsberg. Reconocida por la crítica literaria como una de las mejores novelas escritas en lengua castellana “El Estrangulador”, antecesora a otra gran obra del escritor español, Quinteto de Buenos Aires, sumerge al lector de inicio a fin, se mete al subconsciente y hace reflexionar del tiempo contemporáneo, no importando que los personajes reales –Hillary Clinton o Juan Pablo II, entre otros- ya hayan pasado a la historia.

Zoo Loco de Maria Elena Walsh

ESCUCHA: La Chacarera de los Gatos. Ma. Elena Walsh.



La letra de esta canción es de una de las más importantes escritoras latinoamericanas. La literatura y la poesía infantil en Argentina no pueden concebirse ya sin las figura de Maria Elena Walsh, sus disparatados poemas y acertadas canciones, son un homenaje al idioma español y por supuesto al español usado en Argentina pero también ha trabajado en adaptar a nuestro idioma la forma inglesa del limerick, y con ellos jugo a hacer un libro titulado Zoo Loco (1964; Alfaguara, Madrid, 2001), con ilustraciones de Silvia Jacoboni , reproducidas por la editorial en blanco y negro.

Y en el prologo Ma. Elena nos cuenta:

"Los Ingleses son personas muy serias pero aficionadas a decir disparates, como esas curiosas historietas en verso llamadas limericks que por siglos, la gente se ha divertido enhebrando, escuchando y repitiendo estos cuentitos que se componen, nadie sabe por qué, de dos versos largos, dos cortos y otro largo. En general cuentan soberanas tonterías, cosas requetesabidas o descomunales mentiras, pero a los chicos y a la gente sencilla se divierten mucho con estos juguetes hechos de palabras, por eso se me ocurrió intentar hacer algunos limericks en castellano. Mentiras: no se me ocurrió nada. Los limericks se aparecen de pronto, como un bicho en la punta del lápiz, y se pone a correr por su cuenta sobre el papel. Todos se refieren a animales, no se por qué..."

Como este:

Un gato concertista toca Liszt,
una lechuza va y le dice: -Chist,
me aburres por demás,
cambia ya de compas
que tengo ganas de bailar el twist.


O este:

Hace tiempo que tengo una gran duda:
hay una vaca que jamás saluda,
le hablo y no contesta.

Pues bien, la duda es ésta:
¿Sera mal educada o sera muda?

Aquí te dejamos otro:

Había un guacamayo en Guatemala
que aguantaba el sopor en una sala,
hasta que una mañana
salió por la ventana
llevando un arcoiris bajo el ala.


Este libro en definitiva los va a hacer pasar un buen rato y los invita a hacer sus propios limerick y sus dibujos al final del libro y la Editorial Alfaguara lo recomienda para niños de seis años en adelante.

Y no se pueden perder el último limerick ya que esta en un idioma que solo el lector puede entender, así que si ven este Zoo loco en alguna librería, no duden en visitarlo y llevarlo a casa.

La Biblia según LEGO

Para quienes gustan de la lectura ilustrada, y quieren leer la biblia. Ya pueden hacerlo, con esta impresionante reproducción de la Biblia realizada en maquetas con figuritas y piezas de LEGO. ¿Las recuerdan?

Todo esto es obra de Brendan Powell Smith, que continua recreando todos los pasajes de la Biblia que hasta ahora lleva 376 historias con 4.062 ilustraciones y que va a continuar. Por supuesto ya están al alcance del público en una colección de libros que siguen el mismo formato que la versión en Internet que es imagen con su correspondiente explicación conforme la biblia.


Otra cosa interesante es que no es apta para todo público, ya que contiene imagenes censurables o no aptas para niños por ello cada pasaje tiene unas etiquetas que identifican el contenido de cada uno:


N = Desnudez
S = Contenido sexual
V = Violencia
C = Vocabulario no apto


Por ahora solo esta en ingles, y en definitiva no es para cualquier público, ya que es una interpretación de la biblia, es decir es una edición que posiblemente no este dentro de la aprobación de cualquier lector; pero eso no evita, que tomemos esta pagina como una curiosidad y el solo ver las imágenes, puede hacernos pasar un buen rato.

La página es:

Da click en la imagen para entrar.


Glosario modular I

Catálogo de palabras escondidas o solitarias, que buscaron otra palabra complementaria y juntas unidas por voz y tinta de los participantes del Modulo I

ACTILIBERTAD.
(Del español actitūd, libertad). f. Es actuar con libertad con una actitud positiva.


AMORSTAD.
(Del castellano. amor, amistad) m. f. Sentimiento noble basado en la amistad.

ATARDEMAR.
(Del español atardecer y mar) m. amb. Disfrutar la tranquilidad y la paz que me generan los atardeceres en el mar.

COMPRENLANCOLIA.
(Del español comprensión y melancolía) f. Fig. Facultad o capacidad para entender y penetrar cualquier tristeza profunda y permanente, para poder aliviarla.

FAMISTAD.
(Del español familia, amistad) f. Lazo fuerte de amistad, con sentido familiar.

FANTINMANENCIA.
(Del español Fantasía e inmanencia -inherente a algún ser-) Es el estado en que se encuentra una persona en permanente ensoñación o enamoramiento.

FELUNOI.
Palabra que se dice para tener fé en la luna // Aparato que se utiliza para ver la fé lunar.

PROEXITO.
(Del español propósito y éxito) m. Acto de iniciar una actividad con un propósito para alcanzar el éxito.

TOLERANDIZAJE.
(De tolerancia , aprendizaje) f. m. Proceso más dificil que se desarrolla en las relaciones humanas.

TRANCIELO.
(Del español tranquilidad y cielo) f. m. Estado mental y espiritual de relax y satisfacción total producida por la contemplación del azul del cielo.

Modulo I en Ticul

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!

Al centro, el maestro Jesús Heredia Camaño, instructor de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta mostrando la catalogación del acervo.

Leer va más allá de aprender el alfabeto y las palabras. Lo esencial de la lectura radica, precisamente, en interpretar los significados que de su enunciación resultan. Saber leer un texto es prepararse para otro tipo de lecturas, como las que el mundo y nuestra realidad ofrecen, las cuales, a su vez, sólo son posibles gracias al lenguaje.

La ciudad de Ticul, al Sur del Estado, engalanada de pies a cabeza por la celebración de su 141 aniversario, fue el escenario perfecto para el primer módulo del Curso de Capacitación para la formación de Coordinadores de Salas de Lectura. Este proyecto, que reúne el esfuerzo de todos los niveles de gobierno estatal y federal, tiene el denominador común de impulsar el hábito de la lectura entre la población.

El programa funciona gracias al trabajo voluntario de miles de personas que, sin recibir contribución alguna, se lanzan a la sociedad para encontrar lectores y así, estrechar la distancia que actualmente existe entre la gente y los libros, distancia que puede traducirse en vulnerabilidad ciudadana ante el embate de los monopolios mediáticos que insisten en la desinformación para su conveniencia.

Sin embargo, esta labor, como comprobamos, no es tan fácil. ¿Cómo le haría para incentivar a otra persona para que lea un libro?... No es sencillo. Para eso, existen diversas estrategias enfocadas a múltiples lectores en potencia, piénsese en el público infantil, juvenil o adulto, herramientas que facilitan, en gran medida, este acercamiento con los textos.

La impartición de cursos como el ofrecido en Ticul, del 18 al 20 de julio pasados, y organizado por el Instituto de Cultura de Yucatán en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura, se concentró en la capacitación de personas interesadas en coordinar una sala de lectura. No basta únicamente la intención o buena voluntad, es necesario capacitarse y saber, de entre tantas cosas, cuáles y cuántos son los sentidos que tiene una lectura, cómo se debe manejar un acervo bibliográfico y, sobre todo, saber qué opciones se tiene para lograr que alguien se interese por una lectura.

De esta manera, a lo largo del curso, cuyas sesiones duraban hasta nueve horas diarias, dimos cuenta de diferentes dinámicas grupales cuyo objetivo era conocer los problemas o contratiempos que pueden presentarse en las salas de lectura. Cabe señalar que una sala de lectura es el espacio donde se da el encuentro entre el libro y el posible lector. Cada una cuenta con libros y el material necesario para operar.

El coordinador de lectura, por su parte, más que fungir como bibliotecario –porque además los libros de la sala pueden darse a préstamo– es un mediador entre el libro y el lector posible. De su buena labor y las actividades de fomento que realice, depende que un libro sea leído, o bien, que una persona incluya la lectura en su vida cotidiana.

El Modulo I del Curso de capacitación para fomentar Coordinadores de Salas de Lectura fue inaugurado por el Mtro. Jorge Cortés Ancona, subdirector general de Literatura y Promoción Editorial del ICY, así como por el maestro Jesús Heredia Camaño, instructor de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta; la CP Ligia Ocampo Jiménez, coordinadora operativa de Salas de Lectura; Profa. Wilma López, coordinadora de la Sala de Lectura del Colegio "Loteria Nacional" y el Prof. Jorge Osorio Manzano, coordinador de la Sala de Lectura "Popol Vuh" del municipio de Progreso.

No quiero finalizar sin antes mencionar dos cosas. Primero: que el trabajo de fomento a la lectura tiene que comenzar desde casa y a temprana edad, de tal manera que leer sea parte de nuestras vidas como ir al trabajo o incluso comer. Y segundo, felicitar y agradecer a los bibliotecarios, no sólo porque el pasado sábado 19 fue su día, sino por la labor que diariamente realizan en los templos de la memoria.


©Manuel J. Tejada Loría

Articulo del Diario Por Esto! del lunes, 21 de julio de 2008



Modulo I en Ticul. 2008

El programa Nacional de Salas de Lectura en Yucatán, convocó de nuevo a personas de la sociedad civil para ser parte de este proyecto.

El curso de capacitación para coordinar una Sala de Lectura se realizó en el municipio de Ticul, en el Hotel San Antonio, del 25 al 27 de julio del 2008.

El capacitador Jesús Heredia Caamaño fue el encargado de dar a conocer a los 18 asistentes lo que es el Programa de Salas de Lectura a nivel nacional y la Coordinación Operativa de Yucatán les dio a conocer el programa y su forma de trabajo a nivel estatal.

Heredia les invitó hacer una reflexión sobre la manera en que la lectura y en sí, el lenguaje y la palabra, son elementales en la vida de todo individuo. Esta revaloración fue fundamental para que los coordinadores tuvieran una visión integral de lo que es la labor de intermediario entre los libros y la comunidad; tomando en cuenta que su tarea será guiar a los lectores en la búsqueda de sus propios gustos e intereses de lectura. Todo con el único fin de hacer lectores que encuentren los textos no sólo como origen de conocimiento, sino como una fuente de placer.

Parte del éxito de estas nuevas Salas de Lectura dependerá del interés, creatividad y desde luego del hecho de ser lectores interesados en contagiar el placer por la lectura de manera voluntaria

Para que estas nuevas Salas de Lectura se integren al Programa, fue necesario que los asistentes realizaran un proyecto de trabajo y que describieran las características de la comunidad donde pretenden instalar sus Salas de Lectura.

Al final del curso se entregaron dos acervos a los dos mejores proyectos que fueron los de la Lic. Rebeca Escobedo Hernández quien instalará su sala en el COBAY, plantel Baca y el de la Dra. Guadalupe Núñez Ayala, quien trabajará en hospitales.

En próximas fechas se dará a conocer si los 15 proyectos restantes en este curso serán apoyados por el Programa.


En conmemoración del Día nacional del Bibliotecario

La Red Estatal de Bibliotecas Públicas del Estado de Yucatán va a tener diversos eventos para celebrar esta fecha. Entre estos eventos estan la Entregara acervos a 11 bibliotecas. El evento se realizará en la Biblioteca Pública Central Estatal. Manuel Cepeda Peraza el viernes 11 de julio a las 10:00 a.m.

Se llevará a cabo la Mesa redonda:
Red Estatal de Bibliotecas Públicas. Antecedentes, Desarrollo y Reto, el 19 de julio a las 19:00 a.m.

Además de una Exposición de fotografía Itinerante. Evolución de las Bibliotecas Públicas en el Estado de Yucatán. Que se inaugurará el miércoles 23 hasta el 31 de julio. Que estará abierta de lunes a viernes de 08:00 a 20:00. Y los sábados de 9:00 a 13:00.




Verano divertido con la lectura

Talleres para niños, desde los 4 años, en la red de bibliotecas.

La imaginación y la diversión van de la mano con los libros, en las vacaciones de verano. Para divertir a muchos niños, la Red Estatal de Bibliotecas realizará el programa “Mis vacaciones en la biblioteca”, del lunes 7 de julio al 1 de agosto próximo.


Este programa se realiza en todo el país. En Yucatán se espera que participen las 159 bibliotecas de los 106 municipios del Estado.


Ligia Ocampo Jiménez
, coordinadora de la Red Estatal de Biblioteca Públicas, comenta que el objetivo del programa es fomentar el hábito de la lectura.


“No es una extensión de la escuela”, agrega.


“Este es un programa de verano para que los niños se diviertan, adquieran conocimientos, lleven al cabo manualidades, actividades recreativas, aprendan palabras del lenguaje de señas y que pasen unas vacaciones divertidas”, apunta.


El año pasado, en Yucatán participaron 130 bibliotecas, con 8 mil niños.


Este año, “Mis vacaciones en la biblioteca” incluirá cuatro talleres: “Postre de cuentos”, “¡Todos somos valiosos!”, “Brota palabrita” y “Se vale leer”.


“Postre de cuentos” está diseñado para desarrollar actividades de fomento a la lectura en bibliotecas públicas, en donde el pequeño participante disfrutará diseñando, jugan
do y conociendo historias. Este taller está dirigido a niños de cuatro a seis años de edad.


Valores El taller “¡Todos somos valiosos!” pretende enseñar, difundir y enaltecer —mediante la lectura y representación de cuentos, actividades de escritura y reflexiones— algunos de los principales valores humanos. Está dirigido a niños de siete a nueve años de edad.


En “Brota palabrota” habrá juegos de escritura creativa, se recrearán diferentes textos, se llevarán al cabo juegos y se acercarán al mundo de la poesía. Este taller está dirigido a niños de 10 a 12 años de edad.


En “Se vale leer”, los asistentes prepararán recetarios de comida, armarán recetas nuevas, inventarán productos, recortarán imágenes de revistas y conocerán relatos clásicos, entre otras actividades.


Claudia Sierra Medina



Imagen de: http://www.doslourdes.net

Arenas Blancas

Articulo del Diario Por Esto! del 02 de julio del 2008

La primera editorial de Vuelta escrita por Octavio Paz en 1976 advertía de la necesidad de la crítica ante una realidad que más que representada era presentada a través de la literatura; mostrar las aristas no era el objetivo, sino mas bien, se trataba de dar una visión panorámica sobre cómo la realidad se encuentra articulada y cómo cada una de sus partes constituyen un todo en constante ebullición. Y aunque a las generaciones que prosiguieron nos tocó ver cómo el editor Paz coqueteó sin pudor alguno con El Poder, es de reconocerse que su labor editorial estuvo fincada en la experiencia que le dejó dirigir varias revistas de corte literario, labor que incluso puede compararse, según Roberto Calasso, con la labor literaria que lo llevó a obtener el Nobel de literatura.


Nuestro asunto, sin embargo, no es con Paz sino con esta revista que trae trasfondos y entretelones que sólo son posibles por el vínculo que Tomás Ramos representa como editor y que de no ser así, hoy no hablaríamos de esta revista Arenas Blancas, porque entre Nuevo México y Yucatán existe la misma relación que hay entre un topo y una oruga, aunque no faltará quien diga que todo depende de la interpretación.


En este sentido, lo que une a Yucatán con Las Cruces, ahí en Nuevo México, sólo podría ser nuestra entrecomillada condición de “Periferia” porque aquí desde estas lajas yucatecas y allá desde las arenas blancas del desierto, la actividad cultural y crítica se sigue ejerciendo, se sigue generando sin importar “El Centro”, así como en su momento García Márquez marcó la pauta y desde Aracataca, lejos de Bogotá en Colombia, nos mostró la soledad más desoladora que Latinoamérica no podía vivir jamás: la de su dispersión, la de su quebranto y fractura, la de su consecuente ensimismamiento.


Es por eso que un proyecto editorial, a estas alturas del partido, no puede ser una suerte de ningún tipo, ni siquiera una escaramuza literaria que publique textos solitarios o que no lleven entre líneas la crítica pertinente. De esta manera la función del editor retoma su dimensión original de concebir una unidad a partir de textos disímiles en género o incluso en temática, un trabajo de parto tan sufrido la mayoría de las veces que el oficio de editor bien podría compararse con el que realiza una comadrona.


Tomás ha fungido como tal para intentar la luz del diálogo y de la reflexión, labor que hemos seguido de cerca desde su inicio como editor en la revista Andanzas y Tripulaciones de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY que no sólo conjugó crítica y creación literaria sino que también dio cabida a trabajos de investigación sobre temas antropológicos, hecho que abrió un espacio fuera del salón de clases para la formación de los estudiantes.


Pero además, la dinámica de la revista ofreció un punto de aproximación entre todas las carreras de la facultad, de tal manera que la publicación sirvió como puente entre las licenciaturas de Historia, Literatura Latinoamericana, Comunicación Social y Antropología, cualidad que no debe subestimarse y que tiene que ponerse en práctica en cualquier proyecto editorial.


Trabajo de parto y de inteligencia sobre todo para saber cuestionar los textos, tejer un diálogo, saber que va y que no. Es difícil: el editor se enfrenta a una suma de complicaciones en el proceso de edición que van desde mediar entre lo que se quiere y lo que realmente se puede hacer, pasando por las correcciones ortotipográficas incluyendo quejas y reclamos que surgen siempre aunque traten de preverse todos los detalles. Por eso un proyecto editorial tiene que respaldarse por un consejo editorial eficiente, Octavio Paz lo tuvo y de ahí quizá su mérito. Con él estuvieron Juan García Ponce, Salvador Elizondo, Gabriel Zaid y José de la Colina, entre otros.


El trabajo en equipo, no obstante, no implica camaradería y compadrazgo, por el contrario, exige un producto bien estructurado como es el caso de Arenas Blancas que en su número 9 correspondiente a la primavera del 2008 presenta una pequeña muestra de la producción literaria y crítica hecha en Yucatán. Textos del poeta José Díaz Cervera, el dramaturgo Ivy May, y los investigadores Carlos Bojórquez y Denis Pech, son algunos de los autores yucatecos que podemos leer en esta edición y que confluyen con otros trabajos tanto del Norte de México como de diversos países que ponen el diálogo literario sobre la mesa.


Esta apertura que muestra el consejo editorial de la revista, formado principalmente por estudiantes de la maestría de la Universidad Estatal de Nuevo México, ahora encabezados por Tomás, ha permitido que la publicación siga traspasando fronteras y vaya contribuyendo a que las discusiones realmente relevantes dejen ese aislamiento al que se ven orilladas precisamente porque las dinámicas culturales prestan más atención a lo que se genera en los centros de poder.


Es importante señalar cómo el trabajo colectivo realizado con inteligencia y sobre todo con esta visión de equidad siempre generará resultados positivos que refuerzan la integración de las culturas. Por eso Arenas Blancas hoy es un puente monumental donde convergen las ideas y los sentimientos no sólo de sus colaboradores sino también del lector quien sin duda es parte fundamental de esta exposición y debate de ideas.


Quisiera recalcar que la noción de trabajar creando lazos o puntos de encuentro entre las diferentes individualidades a manera de red, poco a poco se ha ido convirtiendo en una herramienta eficaz contra el divisionismo, contra la dispersión que nos ha tenido vulnerables a través de los años.


Esta mecánica de trabajo es fácil de asimilar comprendiendo las estructuras cotidianas que operan de esa manera. Si miramos cómo funciona una hamaca, por ejemplo, entenderemos que en la medida que un hilo se entrelaza con otros pierde su fragilidad característica para emprender una resistencia inigualable.


Es por eso que apostar a un trabajo que mira a la pluralidad y a la convergencia de ideas y de visiones de mundo siempre será bien recibido con los brazos abiertos de la crítica. La crítica que tanto insiste Paz se traduce en la capacidad de no aceptar cualquier imposición que contravenga el desarrollo de la humanidad; de ahí que el mismo poeta mexicano afirme que “una nación sin crítica es una nación ciega”, a lo que tendríamos que añadir, que una nación que insiste en su ceguera es una nación condenada a repetir sus mismos errores y fracasos.




® Manuel J. Tejada Loría





Visitas

ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Vigésima segunda edición

Entradas populares

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails