Literatura fantástica

Durante la segunda mitad del siglo XX, muchos escritores de América Latina utilizaron los fenómenos y personajes sobrenaturales para crear una literatura que, aun desafiando las leyes del mundo real, lograra envolver al lector en una atmósfera propia, dinámica e interesante.
Así, en una época y un continente donde todo era cambiante y complejo, los escritores renunciaron a los limites que le imponía la realidad para incursionar en un mundo fantástico donde la imaginación se abárquez, Juan José Arreola o Jorge Luis Borges, entre muchos otros, dan fe de la auténtica dimensión que alcanzaron las letras latinoamericanas en el género de la literatura fantástica durante el siglo pasado.
ACTIVIDAD:
- Primero el promotor preguntará a los participantes que entienden por literatura fantástica. Las respuestas se darán de manera libre (de ser necesario se buscará en el diccionario la definición de fantástico, maravilloso, sobrenatural, etcétera).
Entre todos los participantes elaborarán una definición de literatura fantástica, misma que será anotada en una hoja de rotafolio, un pizarrón o un trozo de papel para poder recordarla y enriquecerla durante el desarrollo del taller.
- Se leerá en voz alta algún cuento o fragmento de novela que tenga como elemento primordial o argumento los sueños, las ensoñaciones o el insomnio, ya que desde estos estados físicos el hombre confunde fácilmente la realidad con la fantásia y no puede discriminar hasta dónde está la frontera entre uno y otro. Se sugiere: Desvelo de Mário González Suárez o Los muchos cuentos de de Gabriel García Márquez.

Otra actividad que se puede realizar es la siguiente:
- Se divide al grupo en equipos de tres personas. El juego consiste en imaginar que los tres integrantes del equipo deben su existencia a un sueño y por ello morirán cuando el soñador despierte, por lo tanto deben escribir un plan para mantener al soñador dormido. El plan debe ser grato, impresionante, para que el soñador no quiera despertar. El objetivo es que describa y escriban su plan el cual debe estar sujeto al terreno y a la lógica de los sueños, por lo que no pueden llevar a cabo acciones en la realidad. Termina la actividad, con la lectura de los tres planes y los comentarios posteriores a invita a todos a comentar los escritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario